Page 29 - Anuario 10
P. 29

PINCELADAS
SOBRE

EDUCACIÓN
INTEGRAL

  “ Si no educamos y formamos a nuestros hijos              contextos de aprendizaje a diferentes ámbitos de la
                      como se debe,                         labor profesional y del desarrollo personal y social.

  si no educamos y formamos a nuestros alumnos              Educar hijos, educar niños, jóvenes y aún adultos es
            como se debe, la calle los hará,                un arte y una tarea compleja, que no siempre se vive o
                   pero lo triste será,                     se logra con éxito. El gran reto es formar de tal
                                                            manera, que niños y niñas se desarrollen en forma
        que todos tendremos que con convivir                integral, esto es que crezcan en autonomía, responsa-
   con aquellas posibles terribles consecuencias”           bilidad, valores, actitudes y virtudes para una convi-
                                                            vencia basada en el respeto, la tolerancia, el diálogo,
L a educación escolarizada tradicionalmente ha              la justicia y el amor a su prójimo.

ofrecido contenidos desvinculados del entorno; por          El ser humano en su constante devenir, transforma
un lado transcurren los episodios de la vida cotidiana      los elementos de la naturaleza, la sociedad y el pensa-
y los aprendizajes que de ella construyen los alumnos       miento. A su vez desarrolla la ciencia y la tecnología,
y, por otro lado, está el aprendizaje escolar, de           dejando obsoletos ciertos paradigmas para estructu-
manera que la preocupación actual de la educación es        rar los nuevos y nacientes arquetipos.
vincular los dos ámbitos, a ?n de lograr una forma-
ción integral, insertando de por medio los valores          Entonces, todas las actividades humanas demandan
como es el respeto, la solidaridad, la responsabilidad,     del constante cambio o innovación como respuesta a
la sinceridad, la honestidad, la puntualidad, la            las necesidades y problemas sociales que requieren
bondad, la cortesía, la autoestima, la tolerancia, la       solución. Siendo la educación la piedra angular del
lealtad, el patriotismo, la alegría, la paciencia, la       desarrollo social, esta se ve avocada a enfrentar situa-
puntualidad, la pulcritud, el orden, la humildad, la        ciones diversas, muchas de las cuales requieren de
gratitud, la obediencia, la libertad, el perdón, la perse-  una participación pro activa de todos sus actores en
verancia, la honradez, la comprensión ,etc.                 los diferentes niveles de la educación.

En este contexto, es necesario que el currículo educati-    Cada segundo, cada minuto, cada hora el ser humano
vo asuma el reto de proponer y organizar experien-
cias de aprendizaje basado en valores, pero con             a través del tiempo y el espacio, va adquiriendo
demostraciones palpables de ejemplo de vida de la
familia y de los educadores a ?n de que se promueva         vivencias, que enriquecen cada vez el libro experien-
dicha articulación y vaya eliminando la arti?ciosa
separación entre vida cotidiana y escuela; ello signi?-     cial de su existencia. El maestro, por lo mismo va
ca reconocer el valor didáctico de la experiencia
dentro del contexto familiar y social como aporte           sumando en su quehacer educativo vivencias,
fundamental en la formación holística del ser
humano, enmarcándola en el ámbito institucional, lo         anécdotas, di?cultades, logros, que le permitirán ir
que implica otorgarle validez académica en el terreno
escolar.                                                    con?gurando comportamiento habituales y descu-

La serie de experiencias y vivencias que asumen los         briendo soluciones pedagógicas y psicológicas mas
alumnos (as) deben ser entendidas no sólo como las
que se realizan en el aula, sino como aquellas que          adecuadas para lograr que esos seres puros y angeli-
promueven aprendizajes, independientemente del
ámbito donde se lleven a cabo. Yo, diría que ello está      cales que el destino puso en sus manos crezcan sanos,
presente en todos los componentes del hexágono
pedagógico o curricular y de la vida cotidiana. El          alegres, motivados, risueños en búsqueda de su
logro de una formación integral para el alumno
dependerá no sólo de los conocimientos recibidos en         proyecto ético de vida.  Dra. Cecilia Domínguez H.
el aula, sino de la ampliación de los límites de los
                                                                                     ASESORA PEDAGÓGICA

                                                                                     27
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34